miércoles, 20 de febrero de 2019

Honneth, lucha por el reconocimiento

La sociedad  humana  primitiva  ofrece  mucho  menos espacio  a  la  individualidad,  al  pensamiento  original,  unico,  creador,  al comportamiento  de  la  identidad  singular,  que  la  sociedad  humana  civilizada. 
De  hecho,  el  desarrollo  de  la  sociedad  civilizada  a  partir  de  la  primitiva  se  debe  a  la  liberación  progresiva  de  la  identidad  individual  y  de su  comportamiento,  a  los  cambios  y  afinamiento  de  los  procesos  sociales  que  de  ahí  resultan  y  que  fueron  posibles  por  esa  liberación»
el  motor  de  estas  modificaciones  es  una  lucha,  en  la  que los  sujetos  ininterrumpidamente  tratan  de  ensanchar  el  perímetro  de  los derechos  que  se  les  conceden  intersubjetivamente  para  elevar  el  grado de  su  autonomía  personal;  la  liberación  histórica  de  la  individualidad para  los  dos  pensadores  (Hegel y Mead) constituye  una  prolongada  lucha  por  el  reconocimiento.
Los  dos  pensadores  coinciden  en  que  el  potencial  de  la individualidad  se  logra  históricamente  por  el  camino  de  un  incremento de  espacios  de  libertad  jurídicamente  garantizados.
La  «lucha  por  el  reconocimiento»  arranca  de  ideas  morales  en  las  que  personalidades  carismáticas  supieron  ensanchar  el  «otro  generalizado»  de  su entorno  social  de  acuerdo  con  las  expectativas  intuitivas  de  sus  contemporáneos; 
tan  pronto  como  tales  innovaciones  intelectuales  podían  tener influjo  en  la  conciencia  de  grandes  grupos,  tenía  que  surgir  una  lucha por  el  reconocimiento  de  más  amplias  pretensiones  en  cuanto  al  derecho,  que  podían  poner  en  tela  de  juicio  el  orden  institucional.
Cuanto  más  fuertemente  consiguen  los  movimientos  sociales  llamar  la  atención  de  la  opinión  pública  sobre  la  significación  desdeñada  de  las  cualidades  y  capacidades  colectivamente  representadas  por  ellos,  tanto  más  pronto  existe para  ellos  la  oportunidad  de  elevar  el  valor  social  o  la  consideración  de sus  miembros  en  el  seno  de  la  sociedad.
Como  además,  las  relaciones de  la  valoración  social,  como  ya  vio  Georg  Simmel,  se  acoplan  con  el modelo  de  distribución  de  las  rentas  en  dinero  de  manera  indirecta,  los debates  económicos  también  pertenecen  constitutivamente  a  esta  forma de  lucha  por  el  reconocimiento.
Mientras  la  forma  de  reconocimiento  de  la  valoración  está  estamentalmente  organizada,  la  correspondiente  experiencia  de  distinción  social sólo  puede  referirse  a  la  identidad  colectiva  del  propio  grupo;  las  operaciones  por  las  que  el  individuo puede  verse  reconocido  están  tan  poco  diferenciadas  de  las  cualidades  típicamente  colectivas  de  su  estamento que,  no  como  sujeto  individual,  sino  sólo  el  grupo  en  su  conjunto  puede sentirse  destinatario  de  la  valoración. 
La  autorreferencia  práctica  a  la que  con  tal  experiencia  de  reconocimiento  pueden  llegar  los  individuos es  el  sentimiento  de  orgullo  de  grupo  o  de  honor  colectivo;  el  individuo se  sabe  en  ello  miembro  de  un  grupo  social,  capaz  de  llevar  a  cabo  operaciones  conjuntas,  cuyo  valor  para  la  sociedad  es  reconocido  por  todos los  demás. 
En  la  relación  interna  de  tales  grupos  las  formas  de  interacción,  en  el  caso  normal,  porque  cada  cual  se  sabe  valorado  por  los  otros en  la  misma  medida,  adoptan  el  carácter  de  relaciones  solidarias;  pues por  «solidaridad»,  en  una  primera  anticipación,  puede  entenderse  un tipo  de  relación  de  interacción  en  el  que  los  sujetos  recíprocamente  participan  en  sus  vidas  diferenciables,  porque  se  valoran  entre  sí  en  forma simétrica.
  Esta  proposición  aclara  también  que  el  concepto  de  «solidaridad»  hasta  ahora  preferentemente  se  aplica  a  relaciones  de  grupos,  que surgen  en  la  experiencia  de  resistencia  a  la  opresión  política.
Aquí  está el  consenso  dominante  en  el  objetivo  práctico,  que  súbitamente  engendra  un  horizonte  de  valor  intersubjetiva  en  el  que  cada  uno  aprende  a  reconocer  la  significación  de  las  capacidades  y  cualidades  del  otro.
Pero  hasta  ahora  sólo  se  ha  esclarecido  ese  tipo  de  autorreferencia  a que  la  valoración  social  permite  que  lleguen  los  individuos,  mientra ésa  se  organiza  según  el  modelo  estamentaL  Con  la  descrita  individualízación  de  esta  forma  de  reconocimiento,  cambia  también  la  relación práctica  en  que  los  sujetos  entran  consigo  mismos;  el  singular  ahoru debe  imputar  el  respeto  de  que  goza  por  sus  operaciones  según  estándares  socioculturales,  no  al  todo  colectivo,  sino  referirlo  positivamente  a sí  mismo. 
Por  eso  en  las  condiciones  modificadas,  la  experiencia  de  la valoración  social  va  unida  a  una  seguridad  sentida  de  poder  realizar operaciones  o  de  poseer  capacidades  que  son  reconocidas  por  los  demás miembros  de  la  sociedad  como  «valiosas». 
Tal  tipo  de  autorrelación práctica,  para  la  que  normalmente  existe  la  expresión  de  «sentimiento del  propio  valor»,  podemos  denominarla,  paralelamente,  con  los  conceptos  de  «autoconfianza»  o  de  «autorrespeto»,  «autoestima».
  En  esa medida,  cada  miembro  de  la  sociedad  se  desplaza  a  valorarse  de  este modo  a  sí  mismo,  por  lo  que  puede  hablarse  de  una  situación  postradicional  de  solidaridad  social  (vease  el  esquema  de  la  p.  159- ABAJO en ilustración)




AXEL HONNETH
LA LUCHA POR EL RECONOCIMIENTO
Ed. Crítica 1997

1 comentario: